La Web 2.0 en la Educación
En los primeros tiempos del internet, la web era meramente una forma de compartir información a través de hipertexto. La Web 2.0 marca un cambio radical de paradigma, ya que se empezó a usar el internet no sólo para intercambiar información, sino como un medio de comunicación constante y permanente. El auge de las redes sociales trajo consigo también una revolución en las tecnologías educativas.
El mejor ejemplo de esto es la plataforma educativa "Moodle". Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje libre y gratuito. En Moodle, se puede compartir materiales didácticos, elaborar wikis colaborativas, comunicarse entre usuarios tanto por privado como por foros públicos, administrar pruebas evaluativas y compartir multimedia. Moodle ha sido utilizado con éxito de distintas maneras. Veamos a continuación de qué maneras puede utilizarse la Web 2.0 en la educación (no sólo con Moodle, sino con otras plataformas como Microsoft Teams o Google Classroom).
El aula invertida
El aula invertida consiste básicamente en el aprovechamiento máximo del tiempo presencial en el aula para las tareas más difíciles cognitivamente, mientras que se delega la lectura de materiales a través de una plataforma en línea. Por ejemplo, se puede asignar como tarea la lectura de un material sobre la definición y fórmulas de progresión geométrica, mientras en el aula se desarrollan directamente ejercicios y problemas de situaciones cotidianas.
Educación a Distancia
En aquellos casos donde la distancia sea un obstáculo para el aprendizaje, como aquel donde los alumnos viven en diferentes países o ciudades, la educación puede ser completamente a distancia. En estos casos, el PEA tiene generalmente dos componentes: el sincrónico y el asincrónico. El sincrónico se da a través de programas de videoconferencia, como Skype, Zoom o Google Meet, y requiere que todos los participantes se conecten al mismo tiempo. La comunicación a través de este medio es directa e inmediata. La etapa asincrónica ofrece flexibilidad a los participantes, ya que cada uno puede realizar las actividades a su propio ritmo, pero tiene la desventaja que la comunicación a través de foros es mucho más difícil que a través de videollamada.